
Como
parte del proceso, a las plantas se les aplica biopreparados elaborados a base de leche y miel. De igual manera, son fertilizadas con compost
elaborado con los mismos residuos del vivero. También se tienen huertos
verticales.
Gracias
al semillero de mangle
rojo -especie en vía de extinción-, este proyecto ocupó el primer puesto a nivel
municipal en la Feria de las Ciencias, organizada por el Parque Explora. Por lo
cual, en el mes de noviembre participará en este evento a nivel departamental.
¿Cómo
funciona?
Es
importante resaltar que cada cierto tiempo,
recorremos las playas del Municipio recogiendo las semillas que traen
los vientos y la marea; luego llevamos
dichas semillas al vivero. Allí, son
cuidadas durante tres meses, luego son reubicadas en humedales para su desarrollo,
para que cumplan sus múltiples funciones: “purifica el agua, el aire, promueven la biodiversidad
ya que sus raíces sumergidas proveen hábitat y refugio para una rica fauna de
peces, mamíferos e invertebrados. Los manglares tienen un alto valor ecológico
y económico ya que actúan como criaderos para muchos peces y mariscos. Protegen
las costas contra la erosión y las marejadas ocasionadas por los huracanes.
Atrapan sedimento y hojarasca entre sus raíces y ayudan a rellenar y recobrar
terreno”
Por:
Yarley Stefani Cuesta Moreno
Aprendiz
Técnico en Preservación de Recursos Naturales
Programa
de Articulación con la Media.
Institución
Educativa Eduardo Espitia Romero. Necoclí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario