El evento se llevará a cabo el 27 de noviembre a
partir de las 7:30 a.m., en el auditorio del Complejo Tecnológico
Agroindustrial, Pecuario y Turístico, con el objetivo de socializar
los avances agrobiotecnológicos aplicados en la agricultura y su importancia en
el desarrollo de procesos productivos y manejo sostenible de cultivos.
Programación
7:30
a.m.- 8:00 a.m. Inscripciones
8:00
a.m.- 8:20 a.m. Palabras de bienvenida
8:20
a.m.- 9:00 a.m. Avances en nanotecnología y sus aplicaciones en el sector
agroindustrial Ing. Biológica. Expositor: M.Sc. Biotecnología. Johana Andrea Gutiérrez Betancur.
Gestora líder Tecnoparque Nodo Medellín
9:00
a.m.-9:40 a.m. Biotecnología ambiental y sus aplicaciones. Expositor: M.Sc. en
Biotecnología. Andrés Felipe Echeverri González.
Universidad de Antioquia.
9:40
a.m.-10:20 a.m. Automatización de procesos agrícolas: Una tendencia mundial:
Agricultura de precisión Ing. Electricista. Expositor: M.Sc. en Ingeniería de
automatización industrial. Andrés
Alejandro Ramírez. SENA. Centro de la Innovación, Agroindustria y el
Turismo
10:20 a.m.-10:40 a.m. Refrigerio
10:40
a.m.-11:20 a.m. Mal de Panamá, su importancia en la agroindustria bananera y
técnicas biotecnológicas para su identificación y manejo. Expositor: Ing. Jorge Eliécer Vargas. Centro de
investigaciones del Banano, Cenibanano- Augura
11:20
a.m.-12:00 m. Procesos de innovación teniendo en cuenta la biotecnología en la
subregión de Urabá. Expositor: Ing. Mauricio
Valencia Galvis. Corporación Alto Valor
12:00
m. -12:30 m. La agricultura y la biotecnología: entorno productivo que debemos
investigar en Urabá. Expositor: Ing. Agrónoma. M.Sc. Ciencias agrarias. Mónica Obregón. Barrios. Tecnóloga en
Agrobiotecnología. Leidy Julieth Rentería.
SENA.
12:30 m. Conclusiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario